En el marco del Parque de la Innovación y la Creatividad de ESADECreapolis, durante esta mañana, y organizado por el MICProductivity (www.micproductivity.com) se ha organizado una sesión con diferentes representantes de la Red TECNIO (www.tecnio.cat), con objeto de poder trabajar, discutir, comentar, debatir sobre las Tecnologías de la iProductividad y su aplicación en las organizaciones para la mejora de la productividad de sus personas.
Dado que los temas tratados tienen que ver con la comunicación y colaboración (procesos muy ligados a la gestión de proyectos), al uso y aplicación de redes sociales en la gestión del conocimiento y la gestión de proyectos y un tercer tema, relacionado con la gestión de proyectos y la cartera de proyectos, os reproducimos en el blog del postgrado, la información y el acceso al material del mismo.
La sesión fue introducida por Albert Esplugas, Director General del MICProductivity, junto con Santiago Benedé, Director General de ESADECreapolis y Mireia Fageda, del equipo de coordinación de la red TECNIO, por parte de ACC1O (www.acc10.cat).
La primera presentación, a cargo de Albert contempló tanto la presentación del centro de Innovación, el MICProductivity, así como las tecnologías de la iProductividad y, en especial, las herramientas de la comunicación y la colaboración.
Además de la presentación, cuyo material compartimos en este post del blog, Albert hizo una demostración práctica de uso y aplicación de estas herramientas.
La sesión ha contado con la participación y asistencia de más de 20 centros tecnológicos y de investigación de Catalunya, miembros, todos ellos, de la red TECNIO.
La conclusión y cierre de la jornada estuvo a cargo de Xavier Llobera, del MICProductivity, quien propuso, también, un conjunto de vías de colaboración entre el MICProductivity y los agentes de la red TECNIO.
Y el vídeo que mostramos en la parte de Web 2.0 y Social Media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario